lunes, 13 de marzo de 2017

Soul Surfer



Resultado de imagen para soul surfer
Soul Surfer es una película de 2011 sobre la vida de la surfista Bethany Hamilton, quien a la edad de 13 años, perdió su brazo izquierdo en un ataque de tiburón. La película se centra en los acontecimientos que rodearon el ataque y su superación durante el período posterior.

Está dirigida por Sean McNamara, quien basó el guion en la autobiografía de Hamilton con el mismo nombre y en entrevistas de los cineastas con la familia.
El título hace referencia a un término acuñado en la década de 1960 para indicar a alguien que se encuentra navegando por puro placer, pero la palabra "alma" en este caso tiene un doble significado en referencia a la fe cristiana de Hamilton, que le ayudó a recuperar su carrera de surf después del ataque y a seguir adelante.

AnnaSophia Robb interpreta a Bethany Hamilton, Dennis Quaid y Helen Hunt interpretan a los padres de Hamilton, y Lorraine Nicholson interpreta a Alana Blanchard con papeles secundarios realizados por Ross Thomas, Brochu Chris, Carrie Underwood como Sarah Hill, Sorbo Kevin, Sumpter Jeremy, Balmores Sonya, Richmond Branscombe, y Craig T. Nelson. Bethany Hamilton participó como doble de sí misma para las escenas de surf.


Trama

En el 2003, la adolescente Bethany Hamilton vive en Hawaii con sus padres, Tom y Cheri, y dos hermanos, Noha y Timmy. Todos son surfistas, pero ella y su mejor amiga Alana Blanchard han crecido con una pasión por este deporte y deciden participar en una competición. La líder de jóvenes de su iglesia, Sarah Hill, se siente decepcionada porque Hamilton, a causa del torneo, decide no acompañarla en un viaje misionero que había planificado.
Bethany y Alana quedan en primer y tercer lugar, respectivamente, mientras que la ganadora del segundo lugar, Malina Birch, demuestra que está resentida al rechazar la invitación de Bethany al subirse al podio con ella, pero Alana sí acepta su proposición. Rip Curl, una distribuidora de ropa australiana, ofrece patrocinar a Alana y Bethany, hecho que pone muy contentas a las dos.
En Halloween, Alana y Bethany se escabullen con unos amigos para surfear por la noche. Al día siguiente, mientras que Tom va al hospital para una cirugía de rodilla, las niñas van a surfear con el padre de Alana, Holt, y su hermano Byron. Esperando una ola, las niñas conversan sobre sus tablas, y cuando Bethany deja colgar el brazo izquierdo en el agua, un tiburón tigre aparece de la nada y hunde sus dientes en ella, mordiéndola cerca del hombro, llevándose consigo un buen trozo de la tabla. Holt saca a Bethany del agua y le practica un torniquete improvisado con su camisa, mientras Byron llama al 911. Suben a Bethany a la camioneta para encontrarse posteriormente con la ambulancia camino al hospital. Justo antes de iniciar la operación de rodilla de Tom, el Dr. David Rovinsky es llamado a la sala de emergencia para atender a Bethany. Además de perder su brazo izquierdo, Bethany también pierde el 60% de su sangre y David llama a su supervivencia un milagro.
El acoso de los paparazzi también demuestra ser una gran tensión en su familia y su vida privada. Los Hamilton agradecen a Holt por su pensamiento positivo y por tomar una acción decisiva que le salvó la vida. La lesión de Bethany le impide participar en las sesiones de fotos de Rip Curl, pero igualmente le desea suerte a Alana. Inside Edition, un programa de televisión, se ofrece a proporcionar una prótesis de un brazo que es estéticamente perfecto y tiene articulaciones flexibles, a cambio de una entrevista. Bethany lo rechaza airadamente cuando se entera de que no le ayudará a navegar ya que no soporta su peso, como consecuencia de la magnitud de su muñón del brazo.
Bethany persevera y, después de un período de recuperación, se pone de nuevo en el agua y aprende a surfear con un brazo, con el tiempo vuelve a entrar en la competición. Ella le dice a su rival Malina que la trate como a una verdadera rival, y rechaza una ventaja de cinco minutos ofrecida por los jueces. Al poco tiempo, Bethany observa que no puede permanecer en el tablero lo suficiente como para salir y coger una ola competitiva y gana Malina. Decepcionada, decide abandonar el surf competitivo.
Bethany ve los efectos del tsunami de Tailandia de 2004 en la televisión, lo que hace que vea sus problemas desde otra perspectiva. Ella decide sorprender a Sarah al unirse al grupo de jóvenes en otro viaje misionero para ayudar a las personas devastadas de Phuket, Tailandia. La gente tiene, de forma comprensible, miedo al agua, entre ellos una niña pequeña. Bethany le ofrece su ayuda para que monte en una tabla de surf, con la esperanza que esto le quite el miedo a la pequeña. Funciona, y al darse cuenta de que puede usar su don para inspirar a la gente, le motiva a surfear nuevamente.
Tom provee de un asa en una tabla de surf personalizada que construye para Bethany, donde se pueda agarrar para evitar caerse mientras rema hacia las olas, lo que no está contemplado como prohibido por las reglas de la competición. Él también expresa la creencia de que posee un gran instinto surfista para detectar cuándo se forman las mejores olas. Ella entra en el campeonato nacional, y le da gracias a Malina por tratarla como una competidor seria, y lo considera algo respetable, aunque ella sigue persiguiendo el tercer lugar. De repente, con solo unos minutos en el reloj, las olas se apagan y todos los surfistas llegan a pensar que pierden el tiempo esperando a nuevas olas. La creencia de Tom en el instinto de su hija se confirma cuando Bethany siente que se está formando una gran ola y rema hacia ella. Cuando se forma, los demás no pueden salir a tiempo y ella la coge al mismo tiempo que la bocina suena. Bethany habría ganado la competición, pero los jueces anuncian de que el tiempo expiró y que no se tendría en cuenta su hazaña. Malina es la ganadora pero, finalmente, supera sus diferencias con ella, invitándola a subir al primer puesto del podio para compartir el primer lugar.
Posteriormente, Bethany le permite a los periodistas entrevistarla. Una periodista le pregunta qué haría si tuviera la oportunidad de deshacer la pérdida de su brazo. Ella dice que ella todavía lo perdería, porque puede abarcar a más personas ahora de lo que nunca pudo con ambos. La película termina con material de archivo de Bethany surfeando después del ataque.
 Resultado de imagen para soul surfer 

Podéis ver el tráiler de la película.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Los 10 mejores surfistas

1.- Kelly Slater
 Kelly Slater, nacido como Robert Kelly Slater, (11 de febrero de 1972, Cocoa Beach, Florida, Estados Unidos) es un surfista profesional ganador diez veces del campeonato del mundo.

 2.- Andy Irons
 Andy Irons (Oahu, 24 de julio de 1978 – Dallas, 2 de noviembre de 2010) fue un surfista profesional, campeón del mundo de surf en tres ocasiones —2002, 2003 y 2004.

3.- Dane Reynolds
Dane Reynolds (nacido el 07 de septiembre 1985 en Long Beach, California) es un surfista profesional de Ventura, California. Él es conocido por su ‘ir a por todas’ estilo de surf que incluye muchas de espaldas trucos aéreos y de arriba abajo.

 4.- Bobby Martinez
Bobby Martinez es un surfista profesional nacido el 26 de mayo de 1982 en Santa Bárbara, California, donde reside actualmente.

 5.- Mick Fanning
Mick Fanning es un surfista profesional, nacido en Perinth, Nueva Gales del Sur, Australia el 13 de junio de 1981. Es conocido también por sus sobrenombres Micktor, Eugene, o White Lightning. Logró su primer campeonato del mundo del ASP World Tour en 2007.

6.- Jeremy Flores
 El Frances Jeremy Flores ya es el campeón mundial del WQS con solo 18 años de edad e igualó el récord del brasileño Adriano de Souza el año pasado y es el primer europeo en el titulo mundial del WQS y ahora tiene que subir al WCT 07 del campeonato del mundo donde estarán los mejores surfistas profesionales del mundo.


 7.- Joel Parkinson  

Joel Parkinson pertenece a la gran generación de surfistas australianos que dio este país junto a Mick Fanning. Campeón del Mundo Juvenil en Australia, Parkinson consiguió la victoria en Billabong Pro J-Bay con 17 años y debutó en 2001 en el ASP World Tour, terminando en el puesto 21. Durante el reinado de Andy Irons en el WCT, y con Slater en la sombra, Joel Parkinson se convirtió en el rival a batir para Irons durante 3 años.

8.- C.J Hobgood
Clifton James Hobgood, más conocido como C.J. Hobgood, es un surfista profesional nacido el 6 de julio de 1979 en Melbourne, Florida, Estados Unidos. Es hermano de Damien Hobgood, también surfista profesional del ASP. C.J. es conocido además por su apodo, Ceej.

 9.- Damien Hobgood
Damien Hobgood es un surfista profesional nacido el 6 de julio de 1979 en Melbourne, Florida, Estados Unidos. Su apodo en el mundo del surf es Damo y es hermano de CJ Hobgood, también surfista profesional y campeón del mundo del ASP World Tour en 2001.

 10.- Taj Burrow  
Taj Burrow es un surfista profesional nacido en Busselton, Australia Occidental, Australia el 2 de junio de 1978.
 

martes, 28 de febrero de 2017

Noticia

Hola, buenas. Hoy os traigo una noticia sobre un ataque de tiburón a un joven que estaba practicando bodyboard. No es surf, pero son deportes parecidos que asumen los mismos riesgos.




lunes, 13 de febrero de 2017

10 mejores destinos

En esta entrada sabrás los mejores destinos para hacer surf:

Bali, Indonesia

Bali es uno de esos destinos a los que puedes ir acompañado de alguien a quien no le guste el surf. Mientras tú estás cogiendo olas, tu acompañante puede disfrutar de volcanes, campos de arroz, selvas, playas paradisíacas, buena comida, fiesta, etc. Es un destino que lo tiene casi todo.
Alrededor de la Península de Bukit encontrarás unas olas perfectas para realizar giros técnicos. La mayoría de los surfistas eligen las playas de Dreamland, Uluwatu, Padang Padang y Kuta. El oleaje proviene del sur y la mejor época para aprovecharlo es entre abril y noviembre, cuando puedes encontrar olas de hasta 5 metros. Eso sí, cuidado con el tráfico en ellas porque tendrás que ir esquivando australianos.

             Resultado de imagen para bali beach olas











Fuerteventura, Islas Canarias, España

El clima privilegiado de Fuerteventura hace que se pueda practicar el surf prácticamente durante todo el año. Sin embargo, las mejores olas las encontrarás en otoño e invierno, con la llegada de las marejadas atlánticas.
Los mejores puntos de la isla para hacer surf se encuentran a lo largo de la Senda Norte, una ruta costera no asfaltada que une Corralejo y El Cotillo. Son lugares que exigen gran técnica, debido a la proximidad de arrecifes rocosos. Alguno ha salido de playas como La Pared, El Cotillo y Punta del Tigre con alguna magulladura, pero contentos.
       Resultado de imagen de olas fuerteventura

Costa Rica

Costa Rica se ha convertido, en las últimas dos décadas, en un destino turístico de clase mundial. Sus atributos naturales (selvas, volcanes, playas, montañas, etc.) y la calidez de sus gentes han contribuido decisivamente a este boom.Por si le faltaba algo al país, sus costas también fueron bendecidas con las condiciones ideales para que Costa Rica fuera declarado como uno de los mejores lugares del mundo para hacer surf. Surfistas de todos los rincones del planeta vienen aquí porque hay olas durante todo el año, siendo el momento álgido entre abril y octubre. Las mayores olas las encontrarás en Playa Naranjo, Potrero Grande y Ollies Point.Otra buena playa de medio kilómetro de largo donde se encuentran tanto principiantes como expertos es Tamarindo. Muchas de ellas son de difícil acceso, pero eso le añade cierto encanto y hace que no estén demasiado concurridas.
            Resultado de imagen de olas costa rica

Florianópolis, Brasil

En esta península brasileña se encuentra la capital del estado de Santa Catarina. Floripa – como la llaman los brasileños – es un paraíso de playas, vida relajada y mucha fiesta. Además, dicen los rumores que aquí se encuentran las gentes más bellas de Brasil. Si a todos estos atributos le añades que es uno de los mejores lugares del mundo para hacer surf, no te será difícil entender por qué se ha convertido en el destino más visitado de Brasil. En Florianópolis podrás disfrutar del surf rodeado de una naturaleza exuberante. Las playas de Santinho y Moçambique ofrecen una gran variedad de olas consistentes. Otras playas donde puedes practicar surf de clase mundial son Joaquina, Praia Mole, Campeche y Lagoinha do Leste. Si quieres participar o ver una buena competición de surf, viaja hasta Sao Francisco do Sul, en la costa este.
           florianópolis

Manu Bay, Raglan, Nueva Zelanda

Este pequeño lugar de la remota Nueva Zelanda es conocido entre los surfistas por tener una de las mejores, más accesible y más largas olas izquierdas del mundo. Sin embargo, se hizo famosa por ser el lugar donde se filmó una serie de los 60 que tuvo gran repercusión en el mundo angloparlante, “Endless Summer”.
Manu Bay, además, tiene el encanto de ser un pueblo tranquilo donde puedes relajarte en sus bares y cafeterías mientras ves vídeos de surf y te tomas uno de sus famosos batidos de frutas.
                    surf

Jeffrey’s Bay, Sudáfrica

Jeffrey´s Bay era un tranquilo pueblo de pescadores, con aire hippie, hasta que sus olas comenzaron a cobrar fama entre los surfistas de todo el mundo. Dicen los expertos que es la mejor ola derecha del mundo, no apta para principiantes. Jeffrey´s Bay se ha convertido en un destino turístico de renombre y encontrarás a tipos cargando sus tablas hasta la playa en cualquier momento del año.
                         foto surf

Bundoran Beach, Condado de Donegal, Irlanda

No todo va a ser aguas cálidas. Los surfistas son tipos duros y también practican su deporte favorito en aguas tan frías como las de la costa del condado de Donegal, en la bella Irlanda. El paisaje que rodea a la playa es espectacular, con los típicos acantilados irlandeses cubiertos de un tapiz verde. Aunque llega a tener olas de grandes dimensiones, lo habitual es que sean de unos tres metros. Ideales.

                     Bundoran

Cantabria, España

Fue aquí donde nació el surf en España. En Cantabria se crearon las primeras tablas, los primeros neoprenos y la primera escuela de surf. La playa de Somo es muy popular, apta para surfistas de todos los niveles y de arena dorada. Cerca de ella se encuentran las de Loredo, Galizano y Langre. Sin embargo, la que goza de mayor fama mundial es la de Los Locos, en Suances. Desde los años setenta, se han podido ver aquí tablas durante cualquier época del año. Dunas de Liencres y Berria (Santoña) son otras buenas opciones.
                          Cantabria Somo

Gold Coast, Queenstown, Australia

La Gold Coast (Costa Dorada) australiana es incluida por todos los expertos en la lista de los mejores lugares del mundo para hacer surf. Sus más de 70 km de playas tienen puntos de ruptura de olas tan famosos como Superbank, Kirra o Burleigh Heads, con gran cantidad de tubos y murallas bien altas. Gold Coast, además, cuenta con una gran red de servicios turísticos y una vibrante vida nocturna, muy propia de los australianos. Es decir, lo tiene todo.

                    Goald Coast

Pipeline Oahu, Hawái, Estados Unidos

Para buscar uno de los mejores lugares del mundo para hacer surf, es inevitable viajar a Hawái, el lugar donde comenzó todo.
Pipeline es considerada por los surfistas americanos como la Super Bowl del surf. Aquí sólo pueden cabalgar las olas los maestros más experimentados. Se forman tubos espectaculares sobre un lecho marino poco profundo y lleno de arrecifes rocosos. En Pipeline han perecido algunos valientes y se puede considerar el lugar más mítico del mundo para los amantes de este deporte.

                           surf2

miércoles, 8 de febrero de 2017

Competiciones de surf

Lo primero que hay que saber para competir es los niveles y la puntuación, ademas de las competiciones. Vamos a verlo todo.

Divisiones de competiciones de surf

World Championship Tour (WCT):Es el campeonato mundial de surf donde participan los 34 mejores surferos y 17 chicas en estos momentos. En el palmarés español solo Aritz Aranburu ha sido  capaz de llegar hasta aquí. Sería como la primera división del Surf. Se compite en 11 pruebas en las mejores olas del mundo, el que termine con más puntos al final de estas pruebas se proclama campeón/a del mundo.
Series Clasificatorias Mundiales (WQS):  Esta competición consta de 45 pruebas mundiales. La disputan los surferos que quieren optar al Campeonato del Mundo y es de libre entrada, por lo que participan cientos de deportistas.
En cada competición habrá 4 rondas clasificatorias más los cuartos de final, semifinales y final. Este ranking dependerá de las puntuaciones de los jueces.
Ahora que ya tenemos un poco más claro las competiciones que existen vamos a ver más detenidamente como se puntúan las olas.

Cómo se puntúan las olas en una competición de Surf

Existe un panel de cinco jueces los cuales puntúan cada ola en una escala del uno al diez. Para cada ride las puntuaciones más altas y más bajas (de los cinco jueces) se descuentan y el surfer recibe la media de las tres puntuaciones restantes.
No hay límite en el número de olas que a puntuar, aunque solo se contarán las dos olas más puntuadas (cada una con un máximo de 10) para el resultado final, que podrá llegar hasta 20. Un surfista podrá surfear un máximo de 15 olas por manga (a no ser que se trate de un 1 contra 1).

Aquí os dejo un vídeo de Kelly Slater en Fiji.



Criterios de los jueces

El surf es un deporte muy subjetivo. Como pasa con la gimnasia rítmica o la natación sincronizada las puntuaciones varían del propio criterio de los jueces. Aún así hay ciertos aspectos que un juez debe mirar a la hora de valorar una ola:
  • El compromiso (dedicación que muestra en esa ola) y grado de dificultad
  • Maniobras innovadoras y continuas
  • Combinación de las principales maniobras
  • Variedad de maniobras
  • Velocidad, potencia y fluidez
Escala de puntos
0.0 – 1.9: Pobre
2.0 – 3.9: Justo
4.0 – 5.9: Media/normal
6.0 – 7.9: Buena
8.0 – 10.0: Excelente

martes, 31 de enero de 2017

bethany hamilton

Bethany Meilani Hamilton nació el 8 de febrero de 1990 en Kauai, Hawaii. Es una surfista, especialmente conocida como superviviente a un ataque de tiburón en el que perdió el brazo izquierdo a los 13 años, y por superar con éxito esa grave lesión hasta el punto de regresar a la práctica del surf y ganar diversas competiciones. Soul Surfer es una película que cuenta su historia, aunque tiene ciertos aspectos diferentes que fueron adaptados a la pantalla grande.
 Hamilton nació en Kauai. Sus padres eran surfistas que se mudaron desde los Estados Unidos continentales a Hawai buscando oportunidades para surfear. Ellos le enseñaron a surfear desde que tenía 4 años. Entró a su primera competición, cuando tenía 8 años, el torneo “Rell Sun” en la isla de Oahu en la playa Makaha, compitió en mujeres de 7 a 9 tabla corta y mujeres de 7 a 9 tabla larga, ganando ambos. Su carrera profesional como surfista empezó cuando ganó el vigésimo tercer campeonato anual Haleiwa Menehune, en febrero del 2000, donde terminó en primer lugar en mujeres de 11 y menos, primer lugar en mujeres de 15 o menos, y segundo en hombres de 12 o menos. Eligió un patrocinador, Rip Curl, que la ayudó con sus planes antes de ser una surfista profesional.
 El 31 de octubre del 2003, Hamilton fue a surfear en la mañana en una playa de Kauai con sus amigos, Alana, Byron y Holt Blanchard. Alrededor de las 7:30 a.m., a unos 300 metros de la costa, Alana y Bethany estaban sentadas en sus tablas y Bethany estaba con su brazo izquierdo bajo el agua, cuando un tiburón tigre la atacó, arrancándole su brazo izquierdo justo debajo del hombro; haciéndole perder alrededor del 60% de su sangre. Sangrando mucho, sus amigos la ayudaron a volver a las playas. Cuando llegaron al hospital el padre de Bethany iba a ser operado de un problema en la rodilla pero necesitaban el quirófano para operarla a ella; cuando acabó la operación le habían puesto a Bethany algunos puntos en lo que le quedó del brazo, cuando despertó, su padre le dijo que eran muchas las cosas que tenía que aprender a hacer con un solo brazo. Aun con el trauma del incidente, Hamilton estaba determinada a volver a surfear. Sólo 10 semanas después del incidente, volvió a surfear. Adaptó una tabla hecha a mano que era un poco más gruesa, haciéndola más fácil para nadar. Después de aprender a nadar con un brazo, empezó a surfear completamente.
 Bethany escribió sobre su autobiografía en 2004 llamada Soul Surfer: A True Story of Faith, Family, and Fighting to Get Back on the Board. (Alma de surfista: Una verdadera historia de fe, familia y lucha para regresar a la tabla) El cortometraje del 2007, Heart of a Soul Surfer, fue dirigido por Becky Baumgartner y apareció en festivales de cine alrededor del mundo. La película cuenta la verdadera historia de Hamilton. Soul Surfer, dirigida por Sean McNamara y protagonizada por AnnaSophia Robb quien en la película es Bethany Hamilton. La misma Hamilton fungió como doble en las escenas de surfeo. Esta película salió al cine en el 2011. Otros actores en la película son Helen Hunt, Dennis Quaid, Lorraine Nicholson, y Carrie Underwood.
 El hecho de haber perdido un brazo no ha impedido a Bethany desarrollar una vida normal. En abril de 2013, Adam Dirks, le propuso matrimonio, a lo que la joven Hamilton de 23 años de edad, accedió alegremente. A la boda asistieron 300 invitados, y 13 damas de honor, fue una boda sencilla y alegre, donde los propios novios iban descalzos. La felicidad entre ambos se ve reflejada en 2015 cuando la joven Bethany con 25 años anuncia su embarazo. El 1 de junio de 2015, Bethany Hamilton y Adam Dirks se convierten en padres de su primer hijo Tobias Dirks Hamilton. El nombre de Tobias significa bondad de Dios.


Competencia

En julio del 2004, Hamilton ganó el premio ESPY por mejor regreso de un atleta del año. Hamilton logró ser una surfista profesional al igual que su amiga Alana.
  • Rell Sun Menehune: Primer lugar.
País: Estados Unidos
  • Open Women's Division of the National Scholastic Surfing Association: Primer lugar.
País: Estados Unidos
  • NSSA Regional Event: Quinto lugar.
País: Estados Unidos
  • NSSA National Competition: Primer lugar.
País: Estados Unidos
  • O'Neill Island Girl Junior Pro tournament: Primer lugar.
País: Estados Unidos
  • NSSA National Championship: 18-and-under Finalist: Quinto lugar.
País: Estados Unidos
  • Hawaii Team Highlights: Cuarto lugar en Brasil y Quinto lugar en Estados Unidos.
País: Estados Unidos
  • NSSA Regionals: Quinto lugar.
País: Estados Unidos
  • Women's Pipeline Championship: Cuarto lugar.
País: Estados Unidos
  • US Open of Surfing - Huntington Beach, CA: Quinto lugar.
País: Estados Unidos
  • Roxy Pro Surf Festival - Phillip Island, AUS: Tercer lugar.
País: Australia
  • Rio Surf International in Río de Janeiro, Brasil: Tercer lugar.
País: Brasil
  • Billabong ASP World Junior Championship - AUS: Segundo lugar.
País: Australia