martes, 28 de febrero de 2017

Noticia

Hola, buenas. Hoy os traigo una noticia sobre un ataque de tiburón a un joven que estaba practicando bodyboard. No es surf, pero son deportes parecidos que asumen los mismos riesgos.




lunes, 13 de febrero de 2017

10 mejores destinos

En esta entrada sabrás los mejores destinos para hacer surf:

Bali, Indonesia

Bali es uno de esos destinos a los que puedes ir acompañado de alguien a quien no le guste el surf. Mientras tú estás cogiendo olas, tu acompañante puede disfrutar de volcanes, campos de arroz, selvas, playas paradisíacas, buena comida, fiesta, etc. Es un destino que lo tiene casi todo.
Alrededor de la Península de Bukit encontrarás unas olas perfectas para realizar giros técnicos. La mayoría de los surfistas eligen las playas de Dreamland, Uluwatu, Padang Padang y Kuta. El oleaje proviene del sur y la mejor época para aprovecharlo es entre abril y noviembre, cuando puedes encontrar olas de hasta 5 metros. Eso sí, cuidado con el tráfico en ellas porque tendrás que ir esquivando australianos.

             Resultado de imagen para bali beach olas











Fuerteventura, Islas Canarias, España

El clima privilegiado de Fuerteventura hace que se pueda practicar el surf prácticamente durante todo el año. Sin embargo, las mejores olas las encontrarás en otoño e invierno, con la llegada de las marejadas atlánticas.
Los mejores puntos de la isla para hacer surf se encuentran a lo largo de la Senda Norte, una ruta costera no asfaltada que une Corralejo y El Cotillo. Son lugares que exigen gran técnica, debido a la proximidad de arrecifes rocosos. Alguno ha salido de playas como La Pared, El Cotillo y Punta del Tigre con alguna magulladura, pero contentos.
       Resultado de imagen de olas fuerteventura

Costa Rica

Costa Rica se ha convertido, en las últimas dos décadas, en un destino turístico de clase mundial. Sus atributos naturales (selvas, volcanes, playas, montañas, etc.) y la calidez de sus gentes han contribuido decisivamente a este boom.Por si le faltaba algo al país, sus costas también fueron bendecidas con las condiciones ideales para que Costa Rica fuera declarado como uno de los mejores lugares del mundo para hacer surf. Surfistas de todos los rincones del planeta vienen aquí porque hay olas durante todo el año, siendo el momento álgido entre abril y octubre. Las mayores olas las encontrarás en Playa Naranjo, Potrero Grande y Ollies Point.Otra buena playa de medio kilómetro de largo donde se encuentran tanto principiantes como expertos es Tamarindo. Muchas de ellas son de difícil acceso, pero eso le añade cierto encanto y hace que no estén demasiado concurridas.
            Resultado de imagen de olas costa rica

Florianópolis, Brasil

En esta península brasileña se encuentra la capital del estado de Santa Catarina. Floripa – como la llaman los brasileños – es un paraíso de playas, vida relajada y mucha fiesta. Además, dicen los rumores que aquí se encuentran las gentes más bellas de Brasil. Si a todos estos atributos le añades que es uno de los mejores lugares del mundo para hacer surf, no te será difícil entender por qué se ha convertido en el destino más visitado de Brasil. En Florianópolis podrás disfrutar del surf rodeado de una naturaleza exuberante. Las playas de Santinho y Moçambique ofrecen una gran variedad de olas consistentes. Otras playas donde puedes practicar surf de clase mundial son Joaquina, Praia Mole, Campeche y Lagoinha do Leste. Si quieres participar o ver una buena competición de surf, viaja hasta Sao Francisco do Sul, en la costa este.
           florianópolis

Manu Bay, Raglan, Nueva Zelanda

Este pequeño lugar de la remota Nueva Zelanda es conocido entre los surfistas por tener una de las mejores, más accesible y más largas olas izquierdas del mundo. Sin embargo, se hizo famosa por ser el lugar donde se filmó una serie de los 60 que tuvo gran repercusión en el mundo angloparlante, “Endless Summer”.
Manu Bay, además, tiene el encanto de ser un pueblo tranquilo donde puedes relajarte en sus bares y cafeterías mientras ves vídeos de surf y te tomas uno de sus famosos batidos de frutas.
                    surf

Jeffrey’s Bay, Sudáfrica

Jeffrey´s Bay era un tranquilo pueblo de pescadores, con aire hippie, hasta que sus olas comenzaron a cobrar fama entre los surfistas de todo el mundo. Dicen los expertos que es la mejor ola derecha del mundo, no apta para principiantes. Jeffrey´s Bay se ha convertido en un destino turístico de renombre y encontrarás a tipos cargando sus tablas hasta la playa en cualquier momento del año.
                         foto surf

Bundoran Beach, Condado de Donegal, Irlanda

No todo va a ser aguas cálidas. Los surfistas son tipos duros y también practican su deporte favorito en aguas tan frías como las de la costa del condado de Donegal, en la bella Irlanda. El paisaje que rodea a la playa es espectacular, con los típicos acantilados irlandeses cubiertos de un tapiz verde. Aunque llega a tener olas de grandes dimensiones, lo habitual es que sean de unos tres metros. Ideales.

                     Bundoran

Cantabria, España

Fue aquí donde nació el surf en España. En Cantabria se crearon las primeras tablas, los primeros neoprenos y la primera escuela de surf. La playa de Somo es muy popular, apta para surfistas de todos los niveles y de arena dorada. Cerca de ella se encuentran las de Loredo, Galizano y Langre. Sin embargo, la que goza de mayor fama mundial es la de Los Locos, en Suances. Desde los años setenta, se han podido ver aquí tablas durante cualquier época del año. Dunas de Liencres y Berria (Santoña) son otras buenas opciones.
                          Cantabria Somo

Gold Coast, Queenstown, Australia

La Gold Coast (Costa Dorada) australiana es incluida por todos los expertos en la lista de los mejores lugares del mundo para hacer surf. Sus más de 70 km de playas tienen puntos de ruptura de olas tan famosos como Superbank, Kirra o Burleigh Heads, con gran cantidad de tubos y murallas bien altas. Gold Coast, además, cuenta con una gran red de servicios turísticos y una vibrante vida nocturna, muy propia de los australianos. Es decir, lo tiene todo.

                    Goald Coast

Pipeline Oahu, Hawái, Estados Unidos

Para buscar uno de los mejores lugares del mundo para hacer surf, es inevitable viajar a Hawái, el lugar donde comenzó todo.
Pipeline es considerada por los surfistas americanos como la Super Bowl del surf. Aquí sólo pueden cabalgar las olas los maestros más experimentados. Se forman tubos espectaculares sobre un lecho marino poco profundo y lleno de arrecifes rocosos. En Pipeline han perecido algunos valientes y se puede considerar el lugar más mítico del mundo para los amantes de este deporte.

                           surf2

miércoles, 8 de febrero de 2017

Competiciones de surf

Lo primero que hay que saber para competir es los niveles y la puntuación, ademas de las competiciones. Vamos a verlo todo.

Divisiones de competiciones de surf

World Championship Tour (WCT):Es el campeonato mundial de surf donde participan los 34 mejores surferos y 17 chicas en estos momentos. En el palmarés español solo Aritz Aranburu ha sido  capaz de llegar hasta aquí. Sería como la primera división del Surf. Se compite en 11 pruebas en las mejores olas del mundo, el que termine con más puntos al final de estas pruebas se proclama campeón/a del mundo.
Series Clasificatorias Mundiales (WQS):  Esta competición consta de 45 pruebas mundiales. La disputan los surferos que quieren optar al Campeonato del Mundo y es de libre entrada, por lo que participan cientos de deportistas.
En cada competición habrá 4 rondas clasificatorias más los cuartos de final, semifinales y final. Este ranking dependerá de las puntuaciones de los jueces.
Ahora que ya tenemos un poco más claro las competiciones que existen vamos a ver más detenidamente como se puntúan las olas.

Cómo se puntúan las olas en una competición de Surf

Existe un panel de cinco jueces los cuales puntúan cada ola en una escala del uno al diez. Para cada ride las puntuaciones más altas y más bajas (de los cinco jueces) se descuentan y el surfer recibe la media de las tres puntuaciones restantes.
No hay límite en el número de olas que a puntuar, aunque solo se contarán las dos olas más puntuadas (cada una con un máximo de 10) para el resultado final, que podrá llegar hasta 20. Un surfista podrá surfear un máximo de 15 olas por manga (a no ser que se trate de un 1 contra 1).

Aquí os dejo un vídeo de Kelly Slater en Fiji.



Criterios de los jueces

El surf es un deporte muy subjetivo. Como pasa con la gimnasia rítmica o la natación sincronizada las puntuaciones varían del propio criterio de los jueces. Aún así hay ciertos aspectos que un juez debe mirar a la hora de valorar una ola:
  • El compromiso (dedicación que muestra en esa ola) y grado de dificultad
  • Maniobras innovadoras y continuas
  • Combinación de las principales maniobras
  • Variedad de maniobras
  • Velocidad, potencia y fluidez
Escala de puntos
0.0 – 1.9: Pobre
2.0 – 3.9: Justo
4.0 – 5.9: Media/normal
6.0 – 7.9: Buena
8.0 – 10.0: Excelente